miércoles, 25 de febrero de 2015

Pentragrama de silencio

Caen y suenan ecos; son pentagramas de silencio
Grises, nublados y caos como armas de un tiempo
Tempestad y ojos mudos
Oidos rebeldes, boca sumisa
No hay estación
Sólo en desesperación quedan escenarios de tormenta y dolor
Sed de rebelión
Pentagrama, quiero que cambies de color. 

sábado, 21 de febrero de 2015

El árbol se balancea en un tiempo de tormenta, algunas raíces se desprenden y puede que el árbol nuevo sea distinto.
El viento empuja, el sol lo quema, la lluvia lo ahoga. ¿Cómo se sostiene? El tiempo es el que no se detiene, avanza, pasa, transcurre. ¿Cuántos arboles hay? ¿Cuántas tormentas?
La tierra,siempre húmeda, es quién hace brotar y da vida al lugar.
El árbol muere, cae, nace de nuevo y es más fuerte. No hay tormenta, se fue, brillan las raíces.  

domingo, 11 de enero de 2015

Hambre en la pupila

Iban de una esquina a otra, caminaban, corrían, hablaban, estaban quietos, miraban, se miraban, pensaban, balbuceaban, soñaban, subsistían. Eran dos, son dos, Florencia y Esteban. Dos hermanos que hace unos meses recorren la Avenida Cabildo para conseguir algo que comer o algún dinero para su madre. 
Flacos, cansados, sucios, desorientados. Muchas veces se enojaban entre ellos, se peleaban si no podían vender  o conseguir algo. El resto de los mortales que pasa al lado de ellos, en su gran mayoría, los mira con desprecio, con asco, los discriminan. Ellos sufren, sólo quieren comer y descansar un poco. 
Cabildo y Juramento, cae el sol. Florencia y Esteban entran en un bar para vender chicles beldent. Sin embargo, algo los detiene. Pueden observar que adentro hay un mostrador con una heladera llena de tortas y sanguches, al lado dos jovenes compartían una pizza. 
Los ojos de Florencia y Esteban también se detienen, se vuelven transparentes, no hablan, miran ese punto fijo, tenían hambre hasta en la pupila, saboreaban sin probar, se aguantaban para llorar. Decidieron preguntarle a los mozos si les podían regalar algo, obtuvieron un no como respuesta, tuvieron que irse.
Ellos seguían mirando detrás de la puerta con  ojos resignados. Se enojaron, se pelearon, estaban violentados, el hambre y la indiferencia, duele y pega mucho. 
Aún con hambre en la pupila, seguían con fuerzas para vender los chicles que les quedaban el el subte, se tenían uno al otro. Quizás mas tarde veían a su madre y se quitaban esa sed de igualdad y amor. No sólo buscaban un pan, querían un pan para todos. Querían que todas las pupilas que eran indiferentes se convirtieran en miradas de un mismo lado, que tengan hambre de compartir.  

lunes, 29 de diciembre de 2014

Mirando tiempo

Ya habían cambiado las hojas de color, crujían, volaban, hacía frío, se vislumbraba el sol. Si las pisaba crujían, si las guardaba en un libro siempre estaban intactas. Sin embargo, no todas caían de la misma manera. Algunas formaban un piso nuevo en el parque, otras simplemente se rompían o desaparecían.  
Las veía desde la ventana y pensaba todo lo que podía hacer una simple estación, cuantas acciones en un pequeño momento. La estación y la acción terminan para empezar otra, para volverse otra, para cambiar. 
Todo siempre toma otra forma y casi todo es una decisión, así pensaba Martín. Un pibe que estudia, trabaja, sale con sus amigos, sencillo, observador, callado y ama la fotografía. 
Le gusta retratar momentos, le gusta mirar algo más, compartir, mostrar algo más. Mostrando el crack de las hojas quiere abrir otros ojos y cambiar mentes estacionadas para que se vuelvan mentes de estación. 
Es la forma de mirar lo que nos hace pensar y actuar, es la forma en la que Martín busca contar una historia, un suceso, un encuentro, un cambio, es un momento para compartir y que se quede registrado en nuestros sentidos. 
Observar las cosas hacen que se queden en alguna parte, retratarlas las mantiene en otro espacio. Ambos son eternos y diferentes para cada uno que las contemple.
Todos actuamos de diferente manera, todo el tiempo somos estación. Para Martín mirar es la forma de mostrar que el tiempo no es finito sino que puede ser infinito y como decía Cortazar: "Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías."






viernes, 6 de junio de 2014

Palermo, protagonista de génesis

Palermo, protagonista de génesis
Amanece en el Rosedal. Muchos vecinos se calzan sus zapatillas deportivas para llevar adelante su rutina física diaria. Trotan, toman mucho líquido, escuchan música con sus ipods y se aíslan de la realidad circundante.  Sin embargo, quién diría que este escenario es tan diferente cuando cae el sol. Tres autos en fila india avanzan de manera pausada con las luces bajas. Mujeres de cuerpos imponentes se acercan a los conductores para ofrecerles servicios sexuales. El tiempo pasa, las agujas del reloj avanzan, vuelve a amanecer y los cultores de la vida sana y el entrenamiento físico se preparan para una nueva jornada. Dos realidades en un espacio que la clase política de fines del siglo xix pensó para el solaz de la aristocracia porteña, con el fin de borrar de la memoria histórica todo signo de barbarie encarnado en la figura de Don Juan Manuel de Rosas, quien bautizara estas tierras con el patronímico San Benito de Palermo y residiera en ellas hasta la derrota de la batalla de Caseros.
A pesar de las múltiples transformaciones que el barrio sufrió, la disputa entre civilización y barbarie permanece vigente desde su fundación. Esta dicotomía se hace presente en uno de los exponentes literarios del país y vecino de Palermo: Jorge Luis Borges. En muchos de sus poemas, como Luna de enfrente, Fervor de Buenos Aires, Fundación mítica de Buenos Aires, el escritor da cuenta de la presencia de esta tensión en las transformaciones que fue sufriendo el barrio que lo vio nacer y que hoy en día se hacen presente en lugares como: La estación Pacifico. Allí Rubén, dueño del puesto de café y medialunas, trabaja hasta el cansancio. Sus ojos son testigos de las valijas que van y vienen, de las corridas, de las puteadas, de las despedidas, del mal humor, del mal servicio del tren, de la mugre, de las ratas que se esconden debajo del andén, de llantos interminables de bebés, del calor, del frío, de los robos, de la desigualdad. Si, la desigualdad. No es lo mismo el hombre de traje que se baja en Retiro para ir a una multinacional que el que se baja para trabajar en una pavimentación en la calle Ramos Mejía. Rubén, dice que es difícil trabajar en Palermo, conviven en aquella estación muchas realidades, historias, mundos diferentes. “Salgo de acá y me voy a tomar el subte para llegar a casa. Me bajo en el Shopping y ahí no ves a los pungas de acá. La noche acá es jodida, hay que mirar para todos lados”.
En contra posición, cuando cae el sol en Plaza Serrano ubicada en Borges y Thames, todo es cool, relajado, también hay inmigrantes pero europeos, after office, música electrónica, tragos, tiendas de ropa. Le dicen Palermo Soho. Esto se debe al boom inmobiliario que vive el barrio hace más de diez años, así lo confirma Mirtha vecina histórica. “Vivó acá hace más de 30 años. Cambio mucho el barrio. Antes todo era más tranquilo, ahora a la noche están los jóvenes que van a bailar. No para de haber constructoras, departamentos en venta. Se puso de moda Palermo. A mi me gusta, está más lindo, más moderno. A mi marido no, es más chapado a la antigua. El es de los bares clásicos, de la plaza con amigos. El no se adapta a los cambios.”
El barrio parece un camaleón, cambia de color, de forma, dependiendo de quien lo mire y de donde se lo transite. La cultura, la moda, lo barrial, están siempre presentes. Aunque ahora hay algo nuevo: La conciencia ecológica. Varios vecinos decidieron ponerse en sintonía con la onda verde y ahora separan sus residuos en diferentes containers para que sean llevados a una planta recicladora. De este trabajo se encarga Cristina Lazcano, una de las fundadoras de la cooperativa de reciclaje el Ceibo, ubicada en Uriarte y Paraguay. Todos los días recorre diferentes manzanas del barrio por la mañana y la tarde, en busca de cartones, papeles, plásticos y alimentos biodegradables. Con esto se gana unos mangos y le puede pagar a su hija las clases particulares de matemática.
Palermo supo ser la cuna de diferentes personalidades destacadas de nuestro país, entre ellas Ernesto Che Guevara, el ya nombrado Jorge Luis Borges y el poeta Evaristo Carriego. Nació en 1883 en la ciudad de Paraná, escribió “Misas Herejes”, “Los que pasan”. Tiempo después se muda a la capital federal, al barrio de Palermo. Este lugar, marco gran parte de su vida ya que escribió La canción del barrio, en el que pinta el Palermo de principios de siglo XX. Falleció en su casa  en 1912 y desde ese entonces fue declarada patrimonio histórico cultural
Hace unos meses el Gobierno de la Ciudad de Buenos dio la orden de demoler su casa, ubicada en Honduras 3784.Diferentes vecinos se manifestaron en contra y  por el momento logaron suspender  el derrumbe de la casa de la poesía. 
Sin embargo, los vecinos más ‘nuevos’ están sumergidos en otros mundos, como la moda emergente, los miles de locales de ropa, bares cool, teatros, clases de español para turistas. Estas actividades están desplegadas en las calles Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Gurruchaga.
Cómo no va a ser un barrio tan diverso si es uno de los más grandes de toda la Capital Federal.  También es llamado Comuna 14 y posee una extensión de  15 kilometros cuadrados y viven 225.245 habitantes. En toda esa superficie, se encuentran bares con historia como Varela Varelita, ubicado en Scalabrini Ortiz y Paraguay. Este mítico lugar ha sido protagonista durante muchos años de los encuentros que mantenía con amigos el ex vicepresidente Carlos Cacho Álvarez. Rodolfo, uno de los mozos más viejos cuenta que Varela Varelita, es un lugar simple, agradable, ideal para encuentros distendidos. “Ahora hay mil Palermos, nosotros seguimos siendo el viejo barrio, el fútbol, las picadas con amigos y un buen sanguche de lomito. Acá no hay sushi y comida light.”
A la hora de poner límites geográficos es muy difícil. Si lo hiciéramos desde un punto de vista sociológico, serían muy dispares teniendo en cuenta el punto de vista de cada uno. La manzana que comprende las calles, Gurruchaga, Borges, Thames, Uriarte y Santa fe es según las inmobiliarias ‘Palermo Soho’  y los alquileres son  de los más caros. En esa misma zona, donde todo parece pro , también están los y pibes que piden monedas para poder comprar una bolsa de paco y consumirla en Plaza Italia. Los viejos feriantes de libros de la plaza, notan los cambios y la gran mayoría se va por que no logra trabajar con tranquilidad. Liliana, dueña del puesto 208, intento varias veces comunicarse con organizaciones sociales para poder ayudar a los chicos en situación de calle. “Es dramático. Se juntan ahí detrás del monumento a Garibaldi a aspirar paco. No comen. No viven. No duermen. Los quiero ayudar, pero no me dejan. Desde que un día me saquearon el puesto me canse. No quiero saber más nada.”
Miles de matices conviven en pequeñas zonas. Hace más 50 años el viejo tranvía que pasaba por la Avenida Santa Fe, murió producto de la urbanización.  Ahora está el Banco de la Nación Argentina, en donde las largas colas son protagonistas. Ni que hablar de los llantos o molestias que nos devuelve el papel que nos da el cajero al introducir la tarjeta de débito.
Si los limites fueran sociales, sería contradictorio establecer una zona ‘clara’ en donde se encuentra un banco, la sociedad rural (SRA) y a pocos metros chicos en situción de calle.  Según la  legislatura porteña el barrio de Palermo está delimitado, por La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Cramer, Av. Dorrego, Av. Córdoba, Mario Bravo, Av. Coronel. Díaz, Av. Gral. Las Heras, Tagle, Vías del Ferrocarril Gral. Bartolomé. Mitre, Av. Jerónimo Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado.
La gran mayoría de los vecinos del barrio coincide que un paisaje por excelencia es el Jardín Botánico. Allí, pueden darle de comer a los cientos de gatos que viven allí o caminar largo y tendido sin ver el pavimento gris que los tiene acostumbrados. El Botánico nunca cambio y los vecinos se encargan de cuidarlo del deterioro.
Su historia se remonta a la transformación paisajística  de Palermo que estuvo a cargo del arquitecto y  urbanista francés Carlos Thays, quien consideraba a los espacios públicos como obras de arte. Así en 1898 se inauguró el Jardín Botánico, diseñado por Thays como espacio de representación social, cuidando cada uno de los detalles, combinando follajes, texturas y colores.
            Civilización y barbarie esta en todas partes del barrio de Palermo. Desde la fundación que le dio Rosas, los escritos de Carriego, Sur que escribió Borges, el significado que tiene la Sociedad Rural, el Botánico, los laburantes,  los turistas, la moda. Quizás esa sea su mayor característica. La diversidad, la capacidad de mantener submundos, sin alterase. Cada vecino tiene un pedazo de su cuadra. Son fáciles de identificar los que van a comprar facturas los domingos, los que van a tomar un café a Varela Varelita, los que van al almacén, a los hiper mercados y los que les dan de comer a los gatos ¿Cómo es posible que unas cuadras nos marquen un limite? ¿Es el espacio fisico el que lo determina? Son los vecinos los que ponen los límites. Sus actitudes, su educación, lamentablemente a veces su color de piel. Ponen barreras y lo único que cruzan son miradas despectivas. Ruben no va a ir a comer sushi, se queda con el arroz con pollo que hace su mujer. Mirtha no va a dejar de ir a tomar el té con sus amigas. Liliana no va a dejar de trabajar. Ellos son tan sólo unas personas, nombres, pero seguramente hay muchos más, historias que son las protagonistas de está génesis que convive en Palermo. Los sub mundos.
            Para la generación del 80, Rosas era la barbarie y la civilización  era el progreso. ¿Quién será ahora la barbarie y la civilización?





viernes, 2 de mayo de 2014

Sentimiento en perspectiva

Pasa el tiempo, las estaciones, los caminos, los mensajes, los recuerdos, los pensamientos, las noches sin dormir pero algunas cosas quedan y muchas veces son las ganas, las no acciones y sobre todo los sentimientos. ¿Cuándo se terminan? Realmente no podría darles un inicio o final preciso, siento que pasa sin darnos cuenta. Me preocupan más los finales por que aunque se cierre el libro, la historia en nuestra cabeza sigue. Siempre hay algo que va más alla... La fuerza de las palabras, de los actos es maravillosa y muchas veces difícil de entender o asimilar. 
Me preocupa el transitar y cómo transitar el sentimiento, si lo veo en perspectiva lo veo finito, chiquito, pero ahí está, inamovible, como si fuera un nuevo ser en mi cuerpo. Lo puedo negar, lo puedo ocultar. La "desgracia" es que no lo puedo disfrutar porque es dolor y de lo contrario lo padezco. Caso contrario al amor. Aunque en el amor conviven todos los sentimientos y a veces habría que ponerse en perspectiva a los sentimientos y no ellos en perspectiva a nosotros. El último abrazo será el día que te deje de soñar, pensar y sentir. Y no lo veo de inmediato. Es verdad no hay que forzarse pero tampoco esta bueno vivir bajo presión. Los sentimientos van y vienen. Cuándo los tenemos impregnados en la piel es difícil borrar cualquier sensación y creo que cuando están lejos son un aprendizaje. Quizás deje de ser dolor, quizás no cicatrice, quizás me equivoque. Sentir nos hace más vivos. Ojala que ese punto de fuga gris se vuelva una perspectiva de felicidad. Si hay ganas de cambiar, nosotros  podemos ser el punto perspectiva. Disfrutar el momento y cuando haya que pasar el dolor hagamoslo, es un puente que hay  transitar para llegar a quien dice estar feliz. Es eso, perspectiva de un sentimiento. 

jueves, 10 de abril de 2014

Pulsera o no


La buscaba por cualquier parte, en los rincones, en los cajones, debajo de la cama. Miraba con atención todo lo que la rodeaba, esperaba encontrar lo que tanto buscaba: Su pulsera de la suerte. 
            Jazmín era bastante despistada, no era la primera vez que extraviaba algo, pero esto era distinto. La perdida de la pulsera, la inquietaba, la preocupaba, incluso la angustiaba. La cuidaba como oro en polvo. Se la había regalado su madrina cuando tenía 10 años.
Jazmín sostenía que en todo momento le daba suerte, decía que con ella había logrado ingresar al instituto de artes dramáticas, aprobar exámenes y lograr cualquier cosa que tuviera en mente. Asimismo, afirmaba que el día que se la olvidaba pasaban cosas malas, como aquel día que se le rompió la llave del edificio y tuvo que esperar al cerrajero 8 horas, ya que era feriado.
Cada día que pasaba era eterno, no la encontraba, dudaba, pensaba, buscaba y no había ningún rastro de ella, era como si nunca hubiera existido. La invadían los recuerdos, era como otra extensión de su cuerpo, le era imprescindible. Para muchos era exagerada, pero Jazmín hablaba de ella como si fuera un ser humano de carne y hueso.

            En el único lugar que no había buscado era en sus ojos. Si, sus ojos. Eran su fuente de recuerdos, en ellos  se traslucía su mundo, sus sueños, sus miedos, su vida. Jazmín decidió mirarse al espejo y buscar, buscarse, indagar, investigar. Ahí estaba, en una vieja mesa de algarrobo, al lado del velador. La estaba por agarrar pero de pronto todo se hizo difuso,  sus ojos se tornaron grises, era como si se hubiese perdido en el caleidoscopio de la vida, en una ilusión, en un oasis o desierto de recuerdos.  Jazmín pensaba que todo lo que ella quería con el corazón era eterno, descubrió que para volver a ver no era necesario encontrar a la pulsera, sino contemplar un mundo nuevo. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Ser

Quizás es un poco filosofico, pero cuando nos constituimos como un ser? Si un ser,pleno, en estado puro. Según la real academia española el ser es : " Esencia o naturaleza. Cosa creada, especialmente las dotadas de vida.", "Ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz." Definirse. Si, definirse, en cada etapa y momento de la vida, siempre cuesta. No es fácil, muchas veces nos resistimos, nos cuestionamos, es parte a veces de un ovillo interminable. Largas noches sin dormir, pensando, imaginando, soñando. Sueños, principios, convicciones, ideales, metas, jugársela, los miedos, las creencias.¿Qué nos hace felices y que nos completa? Eso creo que es parte del ser. Pero sí, una mínima parte. Las frustraciones, las caídas, también son parte del ser. En el momento de plenitud esta elevado, es máximo. Sin embargo, en las miserias no se siente así,todo lo que lo rodea puede ser ruinas o migajas de lo que soñamos, de lo que propusimos. El ser tiende a levantarse, con ayuda del tiempo, los afectos, la alimentación de los sueños, la ambición de un futuro lo llena, lo acompaña, lo serena. A veces nos encontramos dudando como si camináramos después de una tormenta y las benditas baldosas nos salpicaran... Dejan una sensación de enojo, de fastidio. La ropa se seca, las manchas se van. El tiempo pasa, el ser avanza o retrocede. Aunque no siempre lo perciba tiene las herramientas y el escenario donde se encuentre será propicio  o no para librar una única lucha: La de vivir, sobrepasar obstáculos y si se decide soñar y conquistas sus metas. Están los extremos y las contradicciones, por que no existe ni  más puro ni lo más oscuro, buscar un equilibrio no es ser tibio. 
Muchas veces la ambición o los sueños son como la sed, se aplacan cuando ya no están ahí, cuando simplemente tenemos ganas de tomar otra cosa, cuando surge otra necesidad.
Los objetivos  se plasman, con dedicación y esfuerzo, con piedras, con paciencia. La premisa es que más que verlos, es vivirlos. La ansiedad y la ambición, pesan. Cuando no llegan, la incertidumbre aumenta, los miedos también. Dejar todo en stand by con un poco de música es una opción. El ser es inquieto, curioso, contagia.  ¿En que rincón de nuestro esqueleto estarán los sueños? ¿Dónde habrá que buscarlos? No hay adivinos, no hay protagonistas más que nosotros mismos. Nuestro heden quizás sea que el ser que construya su suerte , marque su camino, que tuerza el destino, que se levante. No hay recetas, ni fórmulas mágicas. Es cuestión de preguntar, de amar, de responder, de reir, de aprender, de enseñar, de llorar, de sentir. Cada día  por más mínimo que sea  puede ser un cambio, las huellas pueden ser firmes y cuando no las vea en el andar, que no se preocupe, lograrlo es la meta, la instancia. El futuro es el amanecer eterno que deseamos. Vivamos y sigamos soñando, para ser.
 

martes, 28 de enero de 2014

Diapositivas olvidadas

Constancia. Valor. Ganas. Ir. Venir. Sueños. Cansancio. Rutina. Un buen vino. Fin de semana. Risas. Enojos. Abrazos. Metas. Besos. Estructuras. Alma. Esquemas. Rupturas. Viajes. Revolución. Quilombo. Armonía. Presente. Cambios. Emociones. Futuro. 

Todas esas palabras estaban escritas en su libreta y en una servilleta. Siempre la dejaba en la mesa de luz. Cada año eran palabras diferentes, quizás algunas eran sinónimos, otras no. Aunque siempre todo terminaba en futuro. 
No sabia bien porque las escribía, pero venían a su mente y debía anotarlas. Borraba, tachaba, rompía hojas. Muchas veces no quería que estén allí, en su cabeza. Quería que se fueran, que marchiten, que no la invadan, que no sean niebla, quería no pensar. 
Cada vez que llovía, la invadía una sensación extraña. Se sentaba en la cama, tomaba mate, leía y jugaba con su gato. Miraba al techo, pensando en "Que domingo por la tarde es esto, por dios. Tengo que terminar este informe." Julia trabajaba en una empresa de comunicación que dependía de la ONU. Redactaba sobre los avances socio educativos en américa latina, los nuevos desafíos. 
Prendía un pucho, la ceniza caía sobre un viejo cenicero, la lluvia también, sus pensamientos también. Daba vueltas, escribía, borraba, caracteres mas, menos, el celular que no sonaba, salvo para avisarle que se había ganado un auto. No tenia ganas de escribir, tenia la cabeza en la lluvia.  Mejor salia para el balcón, mojarse un poco no le iba a hacer mal. 
Iba, venia, mate, puchos, tenia los ojos perdidos en algún horizonte. Entro a la casa. Prendió el home theatre, Tom Waits, a laburar.
Termino el bendito informe. Con esas mismas ganas quería dejar de pensar. Con esa misma constancia quería irse de viaje, agarrar la ruta, irse un momento,  escaparse de su propia lluvia. 
No podía concentrarse, ya casi era de noche. Abrió el cajón de la mesa de luz, agarro su libreta. Vio esas palabras escritas, cada una en momentos diferentes. Siguió recordando. 
Risas, las extrañaba,  eran las que salían de su alma, las que eran espontaneas, las que sucedían sin pensarlas, como un mensaje de "Nos vemos hoy?"....
Por un momento su concentración estaba puesta en mirar al cielo, mientras sonaba Divididos. Suena el celular. Mail del trabajo. "Mañana hay asueto, manda igual el informe. Nos vemos. Eduardo." Suspiro. 
Iba a tener un dia entero para contemplar la lluvia o podía hacer otras cosas. El gato la miraba como si estuviera loca. Julia se había puesto a pintar. Agarro los viejos lienzos, los acrílicos, una copa de vino y a fluir. 
Mientras pintaba, se le cruzaban muchas sensaciones, tenia fotografías en su retina, palabras, besos. Sentía que tenia una mente de diapositivas olvidadas. Sin embargo, por un instante miro a su al rededor. Un hermoso caos la acompañaba, se sincronizaron los truenos, siguió con el lienzo que comenzaba a tomar unos colores muy parecidos a los cuadros de Berni.
 Llovizna, recuerdos, música. Risas, momentos que extrañaba. Quería dejar de buscar en su alma, quería algo nuevo, sentir de nuevo. 
Si el  futuro era la lluvia, algo buena iba a traer. Limpieza y claridad. Las oportunidades, la rutina y los cambios, dependían de ella.  Que pinceles debía tomar, cuando y donde. Podía quedar feo, o no. A veces es mejor dejar que llueva, mojarse y seguir pintando otros paisajes. 
Después de una larga y extensa jornada gris, los colores que desprendía el cuadro eran propios de un caleidoscopio. Ahora había que ir por nuevas fotografías en el iris y en la mente de Julia. 




lunes, 20 de enero de 2014

Como si nada hubiera pasado

Habían pasado los años, el tiempo siguió avanzando y ambos tomaron distintos rumbos. Las agujas avanzan, la arena del reloj baja, pero no es para todos igual. Algunos deciden que el tiempo condiciona, otros pretenden comérselo y a veces parece que es como una película que nunca se sabe si es con final feliz....  puede ser lento,estático pero siempre deja algo. Quizás el tiempo sea un ingrediente o un marco de la vida.
Pasado, presente, futuro. No jugaban a aprender tiempo verbales, si no a como la casualidad los involucraba una y otra vez. Se saludan muy cordialmente pero con lejanía tajante de crudo invierno. Aun quedaba algo pendiente. Ambos habían crecido, tenían trabajo, sus vidas no eran las mismas y ellos tampoco. Sin embargo, había algo que no cambio. Las manos de el, si sus manos. Parece extraño, pero ella las miraba con atención, se sorprendía al ver que no habían envejecido, no tenían alguna marca. Estaban intactas. Las manos que alguna vez la abrazaron como el viento y el mar, las mismas que se funcionaron con sus yemas a la hora de tocar la guitarra, las mismas que le sacaron el pelo del rostro y  le secaron las lagrimas, las mismas que alguna vez la llevaron a una pizzeria de Almagro, las mismas que alguna vez la acompañaron a la playa en un eterno e inolvidable amanecer, las mismas manos que en un tiempo atrás le habían dado valor. Hasta que un dia se alejaron, no estaban unidas. Parecía un film de Woody Allen. 
Por un instante todo se había parado, las agujas no avanzaban. Eran sus manos y nada mas. Ella había vuelto al pasado. Decidió volver y seguir charlando, pensando en que regalos comprar para Navidad. Su mente parecía un caleidoscopio del tiempo. 
Pero ahí también estaba el, mirandola, escuchandola. Eligió por un momento, contemplar sus ojos, aquellos que brillaban de felicidad cuando estaba en el rio, aquellos que se volvían turquesas cuando lloraba de dolor y bronca, aquellos que podían mostrarle el mundo, aquellos que un dia prefirieron mirar otra realidad.  
Se escucha el timbre, habían llegado las empanadas. El sonido hizo que se volviera al presente. Ambos estaban distraídos, sincronizados, su reloj de  arena se detuvo para verse y sonreír. Ella suspiro, miro el celular y pensó que hacia ahí. El fue a poner la mesa recordando algún cuento de Borgues que retrata aquella situación. 
Aun les quedaban dudas si el desenlace estaba enclado en el pasado. Parecía que si. Su presente no los encontraba, sus manos no cabían en su tiempo y los ojos de ella estaban en el futuro. 
Se sentaron a comer. Mientras charlaban, confirmaban que habían cambiado, algunas cosas estaban intactas, iban y venían. Sin embargo, ambos habían dado un salto, estaban en otro tiempo, en otra fase. 
Ni sus manos, ni sus ojos, ni los recuerdos, se encontraron. Quizás aprendieron a escuchar los silencios de las agujas que estaban a destiempo. Quizás no. Quizás si. Son dos paseantes de la estación todo pasa, como si no hubiera pasado..  

miércoles, 30 de enero de 2013

Tu voz fue la melodía que creo un puente de realidad
tus acordes hicieron revolución, mi corazón late como tambor
de tus abrazos nacieron la lucha y la esperanza
tu tiza en palabras escribió un camino que jamás voy a dejar
antes que el sol, esta tu luz para iluminar una galaxia entera
tus ganas de brillar, que se enciendan todos es tu enseñanza
la solidaridad tan pura como tu guardapolvo
Tu amor es más grande que Osías el osito
Borraste mis miedos, secaste mis lágrimas, me diste tizas para ir a un horizonte claro
escribiste en mi alma
Maestro de la vida, hasta la victoria, siempre!

martes, 8 de enero de 2013

Capitán

¡Cuanta lejanía! Esa que es como el invierno y es tan vacía como la soledad del océano
cuanta bruma en su mirada, cuanta ceguera en sus pensamientos
no percibe el haz de luz del sol, no encuentra la paz de los arboles
Sólo vive como un tornado, porque se perdio en tantas vueltas del  barco que ya no sabe navegar
Se quiere bajar e ir al mar, caminando, nadando o volando
quiere sambullirse en otros lios pero también en otros paisajes
así podría llegar a la orilla y ver otras huellas en la arena
quiere ser sol y luna
quiere alba en su alma y amanecer en sus pensamientos
no más humos difusos en la popa
ahora quiere ser capitán de un nuevo camino y conocer un rio
o quizás no
En el nuevo viaje no sabe que lleva pero sí que quiere traer a sus orillas
Un poco de sal, viento que impulse la vela, madera  húmeda para su corazón y un mañana mejor todos los días de su vida.
El capitán dejo de ver utopía en el horizonte, zarpó con el gran anhelo de soñar tan alto como su vela.
Abrio los ojos, ya no estaba en un tornado.
Al fin pudo sentir el crepúsculo en su alma
A babor a babor gritó
Ahora esta dichoso de nadar en realidades.

lunes, 27 de agosto de 2012

Me pregunté como se frenan los tornados, como levantarse de aquella desolada tempestad. El silencio del océano circundaba y era lo único que colmaba mi existencia, junto con un par de líos y algunas dudas. Las agujas seguían marcando el nacer de los días, mis pasos continuaban sin saber a donde ir y mis fantasmas se acrecentaban ¡Tanto nubarrón en aquel camino de viejas andadas! Era canción tu voz y esta del otro lado del camino, ese que no me animo a afrontar. Pensaba que si pudiera contra la tempestad,
al fin la música de los latidos del corazón lograrían encender la máquina de las mil y un batallas, ojala funcione y se encuentre con las armonías de tu color.

martes, 22 de mayo de 2012

ser tornado

Dentro de todo tu ser, se alojaron los gusanos
Más agujeros generan los gusanos, 
se mueven dentro de cada nuevo surco, de cada vacio
 asegurás con firmeza de niebla que no tenés ningún hueco que llenar.
se están multiplicando, carcomen tus ideas, tus pensamientos
avanzan en tu vida,llegaron a instalar un velo dentro de tu mirada,
 un limite en tu existencia.
¿Cuándo aparecieron?¿por qué siguen allí?
Creciendo, conviviendo con tus fantasmas, con los que ya no lidias,sino que subsistis.
Nada te alienta, perdiendote en palabras en  surcos de gusanos ¿Dónde estás?
Te involucastre dentro de la tormenta, ya sos tornado que todo arrasa, tempestad que nada detiene
A veces está bueno parar, ser calma del sol
sin nieblas, ni gusanos, con futuro
los sueños, serán melodía de otra canción

lunes, 9 de abril de 2012

su melodía abraza una utopía, es el sonido de los sueños
melodías reales, es el camino de sus ojos, armonía en sus sentidos
fragor que fragmenta sus pasos, causal de vacios sin finar
equilibrio cantas, equilibrio sueñas, equilibrio tocas
suena y suena,  lejos o cerca, nueva canción
orientas a la armonía, alimentas un rumbo, un nuevo rumbo
suena suena, te puedo oir nueva canción
seguí tocando, que quiero bailar en sueños reales, una vez más.

sábado, 24 de marzo de 2012

Voces eternas, "NUNCA MÁS!

Largos pasillos con ecos de desesperación
24 escalones eternos, con entrada segura
y salida incierta.
Ese infierno estaba provisto de celdas oscuras e inquietantes,
de capuchas, pidiendo piedad
capuchas pensando en, un mañana, tal vez
capuchas de la desolación
Gritos, gritos mudos
Gritos que renacen en nuestro pecho
y alzan a viva voz
30.000 motivos para luchar
30.000 verdades que buscar
Un país con justicia y memoria, es consigna nacional
Pese a los fusilamientos, las bombas y los hombres de verde, mujeres de blanco pañuelo, comenzaron a marcar sus huellas en la plaza
recuperando historias, vidas, ilusiones
Ellas esperaban, una sudestada pura y segura, para consolidar su lucha
Asi fue que escuchando sus pasos, del sur apareció un pinguino, que abrió esos caminos y trazó un rumbo eterno de justicia, verdad y  memoria
Por los que no volverán, por los que aún no están, por lo vivido, por lo aprendido
digamos "NUNCA MÁS!"



sábado, 18 de febrero de 2012

Pajarito sin alas.

Te veo y el desasosiego invade mi mirada
te escucho con miedo y timidez, sólo me murmuras
"¡tenés que volar!", te digo en voz alta con los ojos fijos en el cielo de mañana
Aunque sabiendo que si volás, te podés lastmar,  pero ocultar o guardar las alas, es peor, es peor.
No quiero que te quedes en el oscuro nido de los miedos, de la ignorania, de las palabras vanas, de las promesas rotas, de los sueños no cumplidos, de las dudas, de la incertidumbre, porque si sigues allí pajaro sin alas, no podrás avanzar, ni ser el gorrión con cabeza firme y alta en la vandada de la vida
Murmuras de nuevo "nose, no recuerdo como hacerlo", yo te enseño, confía en mi aprendizaje.
Volar es mejor que la quietud, es mejor que la desolación de un mundo vacio.
¡Vamos saca tus alas!; "no tengo", me decís en voz baja.Pero yo las puedo ver, las puedo ver.
¡Vamos pajarito, tenés unas hermosas alas; deja el nido.Hay que crecer!
me repetis, sin parar, que no podés y bajas del nido, sin alas
Y me quedo mirandote, buscandole desde lo alto, ya no puedo ver al pajarito sin alas.
Tengo sus plumas húmedas de lágrimas.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Particular


Ahí estaba la roca, gris, neutra, esperando el abrazo del mar 
pero eso no ocurrió, el mar la quebró; le produjo grietas profundas y eternas
Con cada oleaje, la fue desgastando, achicando.
Iba y venía, la roca quería salir de allí, quería ser un ser propio, sin que la ola la dañe.
Pero la necesitaba, sí contradictoriamente la necesitaba, sentía que los fragmentos que se desprendían de ella, por más pequeños que fueran, la ayudaban a crecer, a formar nuevos sedimentos, sin grietas.
Pero la roca esperaba el abrazo del mar, para que suceda "algo", quizás pensaba que se formaría algo mejor, inexplicable, algo que no tenía definición, porque efectivamente no existía, ya que la unión del mar y la roca, no sucedería.
Siguió allí, hasta que se desintegro por completo, pero ocurrió algo inesperado, ahora esta en el fondo del mar.

jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Frontera de colores?

Estaban viajando en el subte, no quería cruzar sus pupilas, se miraban de reojo, con asco; pensaban "¿porque este viaja acá?", sumaban sus problemas del día, el mal viaje, problemas de laburo, de familia, cosas de la vida. Tenían, tienen tanto en común, pero algo tan básico los separaba: La ignorancia y la frontera de colores de piel.
Si, eso los separaba, tan simple como eso.
El era un hombre común, laburador, proveniente de bolivia, piel oscura, mirada baja, encorbado por la costumbre de ser rechazodo o tildado como "chorro", iba a su hogar para llevarle a su familia los mangos que ganó en el día, trabajando en la verdulería. Ahi estaba ella, sin ningún tipo de extravagancia, laburadora, regresaba a su casa después de un intenso día en el local de ropa que tenía en Once, desconfiada.
No podían mirarse, hablarse, la desconfianza que les generaba la frontera de colores; pero si supieran que sólo son dos tan simples mortales, de carne  y hueso, con problemas, con familia, con amores, con vida, con energía. Simples mortales, que no se conozen, que sus caminos se cruzan en un mismo país, en un mismo trasnporte público, simples mortales con miedo a lo nuevo, con desconfianza a lo desconocido o quizás aquello que no es igual a uno mismo.
Si supieran que juntos, es mejor.
Simples mortales con el pánico, de una frontera, que imponen  ellos mismos; simples mortales divididos por su propia frontera de colores, desconfianza y xenofobia.





El ser humano tiende a trasnformar lo fácil en imposible.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Argentina, querido país.

Los gritos que enmudecieron los hombres  de verde con fusil
a los que desparecieron
a los que callaron
los que ya no volverán
pero siempre estaran 
las heroinas de blanco pañuelo, supieron empezar a buscar verdad
con unos locos más
 volvio esa esencia, la que jamás se olvidara
la que siempre estara en nuestra memoria
esa esencia, ese deseo, esta despertando,renaciendo, en una sociedad dormida
en miles de jovenes, en miles de trabajadores, en miles de argentinos
en cada uno, estan floreciendo mil flores
se mueven las banderas,con él y ella
los ojos de rio, los miran con esperanza
con sabor a alegría en el alma
los pasos de todos se unen y se diregen a alcanzar el sueño de ellos
de todos
todos juntos recordando hoy y siempre
nunca mas
haciendo realidad, aquellos sueños que los hombres de verde intentaron pagar
Hoy estamos, construyendo, viviendo , otra Argentina
por ellos
por nosotros
por todos 
por los que vendran 
y por el eterno pinguino.






viernes, 18 de noviembre de 2011

Ojos de espejos, corazón de papel.

Tan inifinita y eterna la pupila negra de los ojos de espejos
tan real, tan igual,que nunca se rompía en las lagrimas de rio
imitación de una verdad ficticia, reflajaban nuestros iris
y los corazones de papel la proyectaban en unos espejos
ojos de espejos
La sudestada verdad rompio los esquemas de los espejos
sólo quedo cantarle la ficción a los humedos corazones de papel
los ojos de espejos se fragmentaron
estado de  confusión, sólo podían visualizar paisajes difusos
que arrugaron y  astillaron el corazón
convirtiendolo en un barrilete trasparente
que ya no puede ser espejo, ni corazón
ya no refleja ficción
pero pide proyectar una eterna e infinita unión
de barriletes de  sincero amor.
¡No más ojos de espejos!, ¡no quiero verdad ficticia en tu iris!
Cenizas de un corazón papel en la tierra de tus ojos puedo ver
¡No más ojos de espejos! que el viento del barrilete transforme las cenizas en estrella corazón
y  emprendan un  viaje al mundo real.


martes, 11 de octubre de 2011

Baila,brilla para mí

Abriste las ventanas de mis ojos
limpiaste mi alma
encendiste mi corazon
así quiero siempre estar
asi siempre quiero estar
juntos los dos
en una misma canción 
pisando el mismo camino
tocando el mismo acorde, con el mismo dedo
secaste mis lagrimas con tus risas
y así bailaste para mi en una misma estación
juntos los dos
juntos los dos
dandome alegría como cielo
ypaz brillante como estrellas qe no paran de tilar
vamos, muchacha demos vuelta al mundo
o vamos a darle vuelta al mundo
juntos los dos
en una misma canción
 hasta qe caiga el sol en el mar
hasta qe no abra más mis ojos
quiero estar con vos
hasta la eternidad
y que me lleve allá al polvo cosmico
tu amor
nuestro amor

sábado, 24 de septiembre de 2011

cuenta gotas de amor

No sigas esperando el amancer
tratando de resucitar el musculo cardiaco con un cuenta gotas de amor
¡No creas en  los fantasmas del miedo, sólo son espejismos de la soledad!
te van carcomiendo, te van consumiendo, tantos humos difusos
los gusanos se alojaron dentro de tu ser
estan en tu cerebro y cada día marcan un caos peor
Abrí la ventana de la mirada, deja el cuenta gotas de amor...
¿ Vas a seguir con las inyecciones de ilusión?
Que tú mente vaya de viaje lejos, pero no pierdas el alba de la conciencia
No busques resucitar con un cuenta gotas de amor
Limpia el alma con un nuevo sol, amanece
luminoso amanecer

viernes, 2 de septiembre de 2011


Tus huellas no se quieren ir
no se borran
Siguen camininando en mi memoria
Encerradas en el tiempo que paso
Cada vez pisan más fuertes agudizando todos los sentidos
para tenerte un poco más conmigo
aletargando el adios, sin saber a donde voy.
No puedo avanzar, no me dejo
todos los días algo me hace extrañarte
Mi suspiro esta con la ilusión eterna
El bostezo e sla cruel resignación 
Espero la sentencia de tu  palabra, siempre ahí, e s p e r a n d o t e.
tranquilo como el lago para brotar en un rio que no para de fluir
o sentire con tu ausencia la soledad del oceano.
Las cenizas aún quedaron allí,
Algún día seremos polvo cósmico
 y partiremos quizás a la galaxia donde te quería llevar.
Ojala realizemos ese viaje, siendo inmortales.

Jardín


El impacto que daba la lluvia sobre la tierra fertil
despertó a sus pequeños pobladores
tierra húmeda, tierra húmeda.
Estas tratando de pisar fuerte en este lodo, mientras sabés  bien que no puedes desprenderte de la raíz del verbo que te tiene allí
Te quedaste esperando, dando pasos en falso, al sol que tanto te ilusionaba
 tu mente quedo atrapada, en la ceguedad de las luces.
Tinieblas, oscuridad, la conciencia se esfumo.
El saber busca redención en tu ser
Similar a una enredadera,  estas oculto ¿Quien te ve?
Ya ningún jardín crece, nada vivo brota de tu naturaleza.
Paisajes difusos, viviendo en un permanente ocaso
Gritos mudos despìertan de tu materia
Tus ojos no se abrirán, hasta ver un sol que lo despierte.
Mientras tanto, la ceguedad de las luces, consume tu jardín.
Renaciendo el río va, fluyendo hasta llegar a tú esencía para traerla devuelta, porque es lo único que se recuerda.

viernes, 29 de julio de 2011

Atrincherado corazón!


Con el paso de las cuerdas me quede sin tiempo para tocar, aquello que  en el aire te haga sonreír
Lo acordes marcaron el fin, pero anunciaron el nuevo comienzo.
Enmudecieron sus ojos
la piel se secó
El silencio y la quietud, paralizaron el alma del viajero
que sólo buscaba la iluminación del sol en el nilo
Lo único que quiere es soñar de a dos y que al final de cuentas no se atrinchere el corazón en algún recuerdo, en ningún barco hundido por el tiempo.
Anhela ser un soldado que luche contra los campos de la soledad y se nutra con las experiencias de algún acompañante 
así comienza el nuevo viaje, con la inscripción "sueña alto" en su barco, para abandonar su corazón atrincherado.
2

jueves, 28 de julio de 2011

Fuera de foco

La tormenta se instalo en mis ojos "¡ no puedo avanzar más!"
dijiste al apoderarte de los pasos como el ruido del trueno  que había  en el lugar. 
Ya no escucho los latidos que haciamos juntos, mi corazón lo tenés vos  , ¿ dónde estas? , tan lejos, tan cerca, fuera de foco no te puedo encontar.
Las cenizas que tengo en la mano se entrelazan con el humo de tu boca, forman un espiral y se  instalaron esos viejos humos en la mente, para que no pueda pensar.
Añadir leyenda
Libertad, amor, odio guera, violencia, silencio, almas, mente, locura, caos,transmutación, sueños, sentimiento, belicosidad,ilusión, confusión, mentira, llanura y verdad, norte, sur ,  defecto, cielo, aire, pureza, iridiscencia , confianza y la paz.
¿Qué decís?, no las siento conmigo, porque las palabras no forman ningún tipo de paradigma, lo que  construye es lo que avanza, no el retroceso, como el río que no para de fluir, quiero ser así, vivir sin fronteras.
Fuera de foco, perdí la razón, no tengo motivos, te los quedaste vos, junto con mi corazón.
Pero me recordaron las estrellas y los dioses miticos , que la vida es mía, un mundo  nuevo me espera y mi alma me extraña, como yo a vos.
Necesito volver con ella, voy a buscarla, no me sigas, no me señales, que no quiero estar fuera de foco.

miércoles, 13 de julio de 2011

A tantas preguntas, vos solo me miraste  y me dijiste: " veni dejate ser feliz" , me quede con la respuesta y un millon de dudas, un abismo de soledad, un mar con olas que vienen y van, un acorde sin afinar, una ultima sonrisa, una fotografia tuya divagando en el cosmos, un sol que no sale, una tormenta que no me deja ver, unas piedras que no me dejan correr, ¿ donde estas? ¿ a donde voy? ya no escucho tu voz en el desierto, cierto ahora que pienso,  eras un espejismo.

lunes, 27 de junio de 2011

¿Podrias ser el sol que me ilumine siempre?
¿ Podrias seguirme como la luna e igual no esconderte?
¿ Podrias ser mi techo siendo el cielo que me cubra?
¿podrias ser la estrella guia de mi iris ?
¿podrias ser la melodia del pajaro que me despierte?
¿Podrias ser mi arena para dejar mis huellas?
¿Podrias ser el mismo mar para hundirme en vos?
¿Podrías ser oscuridad?
¿ Podría ser tu corazon mi hogar?
¿Podría ser tu mundo mi vida?
¿Podria ser mi alma tu aliento?
¿Podria ser tu sentimiento infinito como una galaxia?
Tu silencio es mi alivio.
Tus respuestas estan en mis pensamientos, y vos me decis : vení y se feliz.

sábado, 30 de abril de 2011

Aunque estemos juntos no quiero hacer tus mismo pasos, que en el camino recorrido no  marquemos   las mismas huellas,sería aburrido, rutinario,no sos mi mundo,quiero transitarlo juntos pero no del mismo modo.
Somos únicos ,aunque  debo decir que habitas el planeta más importante para  mi, el corazón,estas en  el cosmos de mi mente y sobretodo sos una estrella iridiscente  ,sos mi alma,me das respiro cuando  necesito aliento,me brindas tranquilidad  como el rió,me iluminas como el sol,me da paz como la flora del lugar,estas conmigo en todo momento,como la luna que veo detrás.De alguna manera u otra,siento la contradicción de decir que sos mi mundo,por que habitas ,formas parte de mi existencia, me elevas el pensamiento con tu visión del  horizonte  futuro,tus ideas,tus palabras marcadas en mi memoria 
. Juntos o no,se que siempre estarás,siempre estarás  haciendo girar mi mundo,tu mundo, nuestro mundo.Lograste a fin de cuentas,nuestro,tan mío como tuyo,tan sentido,tan buscado.

jueves, 28 de abril de 2011

Los tiempos que compramos

¿Cual es el precio de lo que pasamos?, ¿Debemos dar alguna reverencia?, ¿Algún agradecimiento?¿Cuándo pasa el tiempo bueno?, ¿Y el malo?, ¿Qué es lo que le importa al tiempo del alma?, ¿Porqué elegimos tiempos?, ¿Por qué los compramos,hasta apropiarnos?, ¿Por qué nos sentimos protagonistas de esos antagonismos? ¿Cuándo pasamos de un polo a otro?, ¿Cual es la barrera de la vida?, ¿Cuáles son las metas que hay en ella?, ¿Qué atraviesa con alegría nuestro iris?, ¿Y qué nos hace desprender lágrimas?,¿Que nos toca el corazón? ¿Que tiene nuestro espíritu?, ¿Quien hace que estén determinadas personas en la vida ?, ¿Que es la suerte?, ¿Quien inicia nuestro camino?, ¿Cuándo deja de ser todo un ciclo espiralado?, ¿Cómo y con que se forma nuestra memoria?, ¿Esta todo trazado y solo simulamos la existencia?, ¿Qué somos?, ¿Qué sentimos?, ¿De qué estamos hechos?, ¿De dónde surgen los miedos?, ¿A qué vinimos?, ¿Cuál es nuestra filosofía?, ¿Qué hacemos?, ¿Qué normas nos establece la vida?, ¿Cuándo es correcto dar un paso?, ¿Quién dice la verdad?, ¿Quién lo sabe? y ¿Cuáles son los tiempos que compramos?

jueves, 21 de abril de 2011

Fósil de corazón-

Mi alma se nubla
distorsión visual
nubes grises atrincheran el corazón
todo fuego se apago
todo sentimiento se extinguió
en cenizas de fósil  
 oscureció este amor;
espejismo de la sensación
no hay sobreviviente
todo arrazo
todo cambio
si mi alma oscureció
yo ya  no se que ofertar al comensal
si solo me quedo un fósil de corazón.
Recuerdo que siempre al tener 7 años,no llegaba a la ventana de mi cuarto,entonces subía a la cama y miraba a la esa calle,vacía y repleta de extraños,mis ojos siempre se posaron en eso arboles verdes y en ese departamento de enfrente,con mas precisión el piso 1 ro"a",observaba ese lugar como si escondiera algo,lleno de misterioso y con perfume a recuerdos imborrables.
Siempre em pregunte por que no salia nadie de allí,hasta que por un tiempo ,mi memoria borro esa intriga que yo tenia ,pero sabia que en un momento iba a volver.
Al tener una altura suficiente mis 10 años,posee mi atención en el departamento ,lo que me llamaba la atención es que pareció se producia una mudanza,pero siempre la mujer anciana estaba parada,solo podía verle sus delgadas piernas ,había movimientos,pero no lo único qe no cambiaba era la mujer, y que las persianas siempre estuvieron a medio bajar.
Quien viviría allí?por que la anciana se ocultaba? que había?
Eran preguntas que rondaban siempre mi cabeza,pero sin tener una respuesta logica ,los del barrio,al preguntar por esa mujer,no me contestaban ,andaban cabizbajos al nombrarles el tema,o decían que no les interesaba esa estupidez{si ellos pensaban que la vida de una mujer autista no era interesante ,para mi si,pero cierto no todos estamos pendiente con quien estubo el vecino ala vecina o que hizo el verdulero odio esas cosas de verdad se los digo,me irrita esas cosas intrascendentes}.
Decidi ir a hablar con el portero,seguramente sabia algo y sobre todo era bastante simpático,note que al preguntarle si el departamento estaba en venta o algo así,el transfiguro su cara y contesto un arisco"no",y también note que queria escapar de mis preguntas,entonces decidí salir de allí y ver como podía solucionar este misterio.
Pasan los año,mis 25,y leeo en el diario "departament de la cale corrientes en venta,consulte con estela".Decidí ir a hablar con essta mujer,quizás me devela esa gran curiosidad que aun seguía teniendo como cuando aun era una niña-
Estela decide que nos reuninamos en mi departamento,le dije por supuesto y me pregunto si iba aver mas personas el conte que no{no tenia esposo en esos momentos,pero si un compañero que ocultaba ser uno de los escritores mas importantes del país bajo apodos o seudónimos,nose si vale aclarar pero nunca supe la edad de mi compañero era muy misterioso si era real}
Invito a estela al comedor,a tomar el té,note una mirada muy fria,perdida y quizas un poco diabolica,le pregunte en qe condiciones estaba el departamento,que ocurrio y por que hace tantos años estaba en venta y nadie lo compraba.
Estela solo se limito a responderme:-"el departamento es solo para que lo compres y este a tu nombre no es habitable",le dije entonces por qe lo ponían en venta y me parecía ridículo un departamento en venta compralo y no verlo y habitarlo,algo extraño ocurría.
Note que estela estaba muy incomoda y me dijo que se tenia qe ir que después nos comunicábamos.
No sabia que hacer,estela al salir apresurada de mi casa,se deja un bolso con llaves y papeles,antes que golpeara mi puerta decidí sacar las llaves qe tenia y ver si coincidían con las del departamento en venta{no fui difícil hallar la correcta por que eran de la forma contrariara mis llaves},le devuelvo sus cosas a estela y me dice,no creo qe me ocupe de este departamento,qedate con las llaves que tomaste,y verás por que nadie lo compra,obviamente estaba sorprendida de como sabia que tenia las llaves;( no me iba hacer firmar papeles?,era muy extraño),le dije qe aceptaba eso si me decía quien era la anciana que yo vi toda mi vida
Me dijo:-"es mi hermana aun estaba viva quizás necesita compañía y salir a la luz,se llama lidia,basta niña debo time mucha suerte".
Con un misterio mas grande,no sabia qe hacer,entre a ducharme asi s eme aclaraba las ideas,al salir cocine carne al horno con papas ,peor para mi sola,al terminar de cenar sola,decidi llamara mi compañero que llamaba todas als noches,a ver si me podia ayudar,me dijo palabras muy sabias qe no recuerdo y no le hice caso como de costumbre,charalmos,le mande un beso de las buenas noches y así mas relajada al poder escuchar su voz,dormí,mañana sera otro día y veré que hago con esto.
Me dirijo al departamento,creo fue uno de los momentos mas tensos de mi vida,al entrar paso por el pasillo,pregunto por lidia y no oía nada,vi que ese departamento era como el mio al de niña,las mismas cosas,estaba entrando ya en un estado de shock y pánico,la puerta de entrada nunca más abrió,al caerse el picaporte,tampoco tenia señal y las ventanas estaba muy oxidadas para abrirlas,me dirijo al balcón que tanto me llamo la atención,enciendo la luz,y en el borde d el cama estaba sentada lidia,peor lo único que podía ver eran sus piernas,aun nose por que,y que paso luego,solo se que se produjo un incendio por la vieja electricidad de la casa,y como me contaron me rescataron los bomberos,con un par de quemaduras y me falta de memoria,no recordé que había pasado,pero nunca entendí por que tenia en mi dedo un anillo ,que tenia una pequeña llave,aun en día sigo sin saberlo,pero lidia,me cuida siempre,y sabrá como responder mis dudas,si lo único que puedo ver son piernas.Ella es mi enfermera,del hospital princnton para enfermos mentales,aun sigo sin sabre si podre sali,lidia luego me diría por que siempre me atormentaba
tocando esta guitarra
mis pies debajo de la tierra fértil
sienten música
calma el dolor
su vibración me hace temblar
hasta volar
con sus agudos puedo vibrar
mis melódicos se que nunca fueron del mas haya
pero yo me siento del mas acá
tocándola,tocándola
solo déjame disfrutar un poco más
no te vayas
sus finas cuerdas escribieron
en mis fallecidos dedos
este dolor es lo mejor
el mástil es mi bastón
es mi nueva pierna
así puedo seguir


tocando y tocando cure mis heridas G
y me encendí de amor A y
queme las cortinas
G A D
y me encendí de amor, de amor sagrado


no me parás más
guitarra de mi lengua sacas
dedos sin igual
la unica mujer de cuerpo singular
que me hace despertar y cantar
por eso

rezo por vos
Solo somos humanos que no se bien que significa eso,ni de que estamos hechos ,ni para que estamos preparados,ni por que actuamos,ni por que hay impulsos,ni por que sentimos,ni porque razonamos solo  pido que cierres tus ojos y comienza  a creer,vivir,limpiar y abrir tu corazón 

Drop


Fue así,en el camino de los 7 colores se conocieron veronica  y alejandro,dos pibes sin rumbos se escaparon de su casa,trabajaron desde chicos para poder mantener a sus familias,de lo que fuera,pero a cierta edad decidieron ser artesanos ,con eso ganarse unos mangos y poder recorrer así la argentina,poder encontrar un camino,algo que los diferenciara bien de sus familias.
A alejandro le dio sus últimos ahorros su tio horacio,con $25,su mochila,sus trapos,sus cosas emprendió viaje a quien sabe donde.Veronica, por su parte decidió aprender viaje con su abuela maria,que era la única que la entendía y así poder emprender un nuevo camino,destino,un nuevo tiempo.

Pasaron 10 años,veronica deciidio instalarse en plaza francia,a vender sus artesanias,tan mal no le habia ido pudo sobrevivir,terminar el secundario ,ganar amigos,poder seprarse de su espcie.
  A un par de puestos estaba alejandro,ella se acerco a su puesto al ver taan hemrosa cantidad de objetos,con ideas de africa,india,y se quedo cautiva por esos ojos color café que el tenía,la miro entre sonrisas timida agradeciendole,la invito a tomar unos matés,a charlar,se dieron cuenta que tenian muchas cosas en comun,pero miren lo que son las casualidades,Veronica tenia un bolso de viaje adentro de el  fotos del pueblo,con amigos, quien estaba ahi regordete alejandro,fueron juntos  a la primaria.Se juntaban en la esquina del barrio con los pibes a jugar,a divertirse.
Entre muchas charlas,muchos mates,varios meses,se pusieron a  salir, de novios,lego el casamiento,la luna de miel fue con sus ahorros recorrer el mundo,con sus objetos.
Todos querian de sus artesanías por que veian en ellas reflejadas el amor,el esfuerzo,la alegría que había en ellos.
Alejandro le decia a ella,vos tallaste el nombre de tu corazón el el mío,eso jamás se va borrar.
Ahora los veo a los dos abrazaditos en plaza serrano,con un centro para chicos del interior qe viene aprobar suertes y siguen con sus artesanias-


"Hay caminos tallados,tiempos,errores,amores ,eso sí,hay una vida tallada para cada uno,y hay que poder vivir la con todo lo que tiene de tallado,sea que nos podamos astillar muchas veces,sangrar,como también aprender a vivir."